CULTURA MANTEÑA.
- amaterazu1997
- 18 jun 2015
- 1 Min. de lectura
Con el nombre de Cultura Manteña nos referimos, arqueológicamente hablando, a los restos materiales de los diferentes pueblos que habitaron la costa de Manabí, desde Bahía de Caráquez hasta el Golfo de Guayaquil, y que los cronistas identificaron como Paches, Huancavilcas, Punáes y Tumbecinos; todos ellos reputados marineros y comerciantes. Algunos autores proponen considerarlos como una «macroetnia», dado que, en unas ocasiones parecen tener independencia política y, en otras, las evidencias sugieren una cierta integración, como es el caso de la arqueología de la región.
La cerámica manteña es sumamente característica. En el Norte es de color negro o grisáceo y lleva un pulido brillante; las decoraciones más frecuentes son incisiones geométricas realizadas antes de la cocción. Las ánforas de cuerpo fusiforme, base anular y gollete con decoración plástica, normalmente una cara humana o de felino, así como las compoteras altas -a veces de más de 60 centímetros- , son las formas más difundidas. También los incensarios, con representaciones humanas en bulto redondo y base campaniforme, son altamente representativos.

Comments